El Objeto de la Estética
El uso de la estética como tal en el ámbito artístico ha suscitado polémica a lo largo de los años, el espectador y el crítico del arte están siempre en constante enfrentamiento, mientras el espectador no necesita un valor estético previo para analizar y diferir una obra de arte, solo utilizando su objetividad solucionando el problema, el dilema de la obra, puede que la estética lo ayude en el ámbito social o cultural que tuvo o tiene la obra.
El crítico de arte toma todo el paquete de opciones para su objetivo, la estética es no más su acompañamiento para entender la estructura de una obra y así creado vínculos dentro de todos los espectadores, pero alcrítico de arte siempre tendrá su objetivo particular dentro del universo de una obra.
Así pues la estética es algo que nos ayuda aterrizar en un momento especifico aunque también es algo que nos recuerda directamente algo y nos da el sentido completo de lo que es
La estética como lo aterrizada que es también puede caer frágilmente puesto que avanza a partir de su sociedad y cada día surge algo nuevo rompiendo los parámetros de los establecido anteriormente, todo en un proceso cíclico el cual nunca termina.
El arte como experiencia
Esta experiencia parte desde la misma obra sin caer en una interpretación desde factores externos sino puramente la obra desde su estructura, desde lo más magnifico hasta lo más simple de observar una obra, es lo más directo que puede hacer la obra hacia su público o ambiente.
Todas estas características hacen el conocimiento más rico y convierten a la estética, a lo humano mucho más importante sin repercusiones económicas, materiales y políticas. Lo ordinario serían las bellas artes pero sería a la vez bastante provechoso permitiendo deliberadamente transmitir lo que son.
Las obras serían mucho más abiertas a todo el mundo aunque siempre dejarían sus dudas e inquietudes, el humano tendría siempre la búsqueda de respuestas pero su proceso de madures hasta esto sería mucho más completo más directo.
La emoción también juega un papel en la experiencia aunque no se separa todavía de un sentimiento común ni de la naturaleza del humano, es la emoción expresiva la cual hace más impacto, es el paso de la pintura a emoción natural.
"El arte rompe el caparazón que oculta la expresividad de las cosas experimentadas; nos sacude la pereza de la rutina y nos permite olvidarnos, de nosotros mismo para reencontramos en el deleite del mundo experimentado en sus variadas cualidades y formas"
" El arte interviene directamente con el espectador generando una sensacion"
" El arte interviene directamente con el espectador generando una sensacion"
No hay comentarios:
Publicar un comentario